Barco, Furgoneta o de Camping. Todo en un mismo lugar.

Nos une la cultura camper

No todos, pero si los mejores artículos camper.

Si tienes un barco, este es tu sitio.

Todo lo que necesitas para tu barco en un mismo lugar

Las Rías Baixas de Galicia: Una Aventura Camper Inolvidable

Oct 2023 | Rutas

MundoCamper.club E Rutas E Las Rías Baixas de Galicia: Una Aventura Camper Inolvidable

Las Rías Baixas de Galicia: Una Aventura Camper Inolvidable

Rutas | 0 Comentarios

Galicia: Ruta camper por las Rías Baixas.

Galicia, en el noroeste de España, es una tierra de belleza natural inigualable, con paisajes impresionantes, playas de arena dorada y un estilo de vida relajado que te invita a tomarte el tiempo para explorarla a fondo.

Es una ruta camper muy playera. Todos y cada uno de los pueblos que vistamos tienes más de 5 o 10 playas espectaculares. No querrás marcharte.

Una de las regiones más emblemáticas de Galicia es la zona de las Rías Baixas, que se extiende a lo largo de la costa occidental de la comunidad autónoma.

Este es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la buena comida, el vino y, por supuesto, para aquellos que viajan en furgoneta camper.

En este artículo, te guiaré a través de una ruta camper de ensueño por las Rías Baixas, detallando los mejores lugares para visitar, actividades que no te puedes perder y cómo disfrutar al máximo de esta región mágica.

Comenzamos? 😎

Por cierto, si quieres saber cuáles son las mejores rutas camper por Galicia, te las cuento en este artículo. Te sorprenderás!

Ruta Camper por las Rías Baixas

1️⃣ Día 1: A Guarda, Baiona, Vigo y alrededores

Puedes comenzar tu viaja a pocos KM de Vigo en el pueblo de Baiona, antiguo pueblo Real, con una fiesta de «A Arribada» super famosa por ser desde dónde zarpo Colón para el gran «descubrimiento» de América en 1492.

Incluso podemos empezar más al sur en el pueblo que limita con la vecina portugal A Guarda. Pueblo digno de ver que más bién parece un pueblo de la costa de la Morte por sus rompedores acantilados.

Si eres de los que le gusta la aventura, que seguro que sí, no necesitarias un GPS. Pero si lo necesitas, aquí te dejo una selección de los mejores.

Una vez hayas visitado ambas, puedes comienzar tu viaje en la ciudad más grande de la región, Vigo.

Antes de aventurarte en las Rías Baixas, aprovecha para explorar esta vibrante urbe costera.

Puedes estacionar tu furgoneta camper en algunos de los parkings habilitados para vehículos recreativos en la ciudad.

No te pierdas el casco antiguo de Vigo, donde encontrarás una gran cantidad de bares y restaurantes para probar los mariscos frescos que son famosos en esta región.

Desde Vigo, dirígete al Monte Castro, que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y la ría.

Después, visita el Museo Verbum, donde aprenderás sobre la historia marítima de la zona.






2️⃣ Día 2: El Morrazo y las Islas Cíes

Sal de Vigo y dirígete a la localidad de Cangas do Morrazo, donde podrás tomar un ferry a las Islas Cíes.

Este archipiélago es un paraíso natural y está incluido en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Las Cíes son famosas por sus playas de aguas cristalinas, senderos naturales y vida silvestre.

Explora la isla de Monteagudo y disfruta de la playa de Rodas, considerada una de las mejores playas del mundo por «The Guardian» diario de prensa británico.

Puedes acampar en la isla si lo deseas, pero asegúrate de reservar con anticipación. Disfruta de la tranquilidad y la belleza de este paraíso natural.






3️⃣ Día 3: Pontevedra y Combarro

Regresa a tierra firme y dirígete al encantador pueblo de Combarro pasando por el encantador Bueu o Marín.

Antes de cruzar la Ría de Pontevedra, puedes visitar a pié Pontevedra. Aunque es una ciudad muy grande, el centro se visita muy rápido en unas horas a pié.

Este pueblo, Combarro, es famoso por su arquitectura tradicional gallega y sus hórreos, edificaciones de granito que se utilizaban para almacenar alimentos. Alguno todavía sigue con su función original y no solo para adornarlos.

Pasea por las calles adoquinadas y disfruta de las vistas panorámicas de la ría tomándote un tentempié.






4️⃣ Día 4: Sanxenxo y Portonovo

Tras dejar atrás el pueblo de Combarro, vete hacia Sanxenxo por la costa, uno de los destinos de playa más populares en las Rías Baixas.

La playa de Silgar es el lugar ideal para relajarte, tomar el sol y disfrutar del agua.

Desde Sanxenxo, puedes dirigirte a la cercana Portonovo, conocida por su vida nocturna y su ambiente festivo durante el verano. Aquí, puedes encontrar muchos campings y áreas para aparcar tu furgoneta camper.






5️⃣ Día 5: O Grove y la Isla de A Toxa

Después de disfrutar de la vida nocturna en Portonovo, dirígete a O Grove, un pintoresco pueblo costero.

Visita el puerto y maravíllate con la actividad de los pescadores locales.

Además, O Grove es famoso por su marisco, así que no te pierdas la oportunidad de probar almejas, ostras y pulpo.

Desde O Grove, puedes tomar un puente hacia la Isla de A Toxa, conocida por sus balnearios y sus aguas termales. Incluso si no te hospedas en uno de los hoteles de lujo, puedes disfrutar de un baño en las piscinas termales públicas de la isla.

BREAK!: Si te gustan las fiestas camper y todo el ambiente que se mueve en ellas: buena comida, mejor ambiente, muy buena compañia y buenas camperizaciones para ver y conocer, aquí te dejo este artículo que quizá te interese. Festivales Camper en España.






6️⃣ Día 6: A Illa de Arousa

Finaliza tu viaje por las Rías Baixas con una visita a A Illa de Arousa.

Esta isla es conocida por sus hermosas playas y su ambiente relajado. Puedes explorar la isla a pie o en bicicleta, visitar el puerto y disfrutar de mariscos frescos en uno de los restaurantes locales.

Después de tu visita a A Illa de Arousa, puedes regresar a Vigo para concluir tu aventura en las Rías Baixas.






7️⃣ Día 7: Cambados y el Vino Albariño.

Es hora de dirigirte al corazón de la región del vino Albariño.

Cambados es una ciudad vinícola que se enorgullece de su tradición vitivinícola. Visita una bodega local para degustar el famoso Albariño y aprender sobre el proceso de elaboración del vino.






8️⃣ Día 8: Portosin, Noia y Muros

Continúa tu viaje hacia Portosín pasando por Catoira, Pobra do Caramiñal y el paisaje natural de Ribeira, un pequeño puerto pesquero con un ambiente relajado. Toda una comarca del Barbanza muy bonita.

Puedes aparcar tu furgoneta camper en el puerto y disfrutar de un paseo por la playa o una comida en uno de los restaurantes locales.

Deja Portosín y dirígete a la ciudad de Noia, que se encuentra a orillas de la Ría de Muros y Noia.

Noia es conocida por su casco antiguo bien conservado y su impresionante iglesia de Santa María a Nova. Pasea por sus calles empedradas y disfruta de su ambiente tranquilo.

Desde Noia, continúa hacia Muros, otro encantador pueblo marinero.

Muros es un excelente lugar para disfrutar de mariscos frescos y maravillosas vistas al mar.

También puedes dar un paseo por su pintoresco puerto y relajarte en la playa de Carnota, que es una de las más largas de Galicia.






9️⃣ Día 9: Playa de Carnota y Cascada de Ézaro

Regresa a la playa de Carnota para disfrutar de un día de sol y surf.

Esta playa es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos, o simplemente relajarte en la arena.

Luego, dirígete a la Cascada de Ézaro, una de las únicas cascadas en Europa que desemboca directamente en el océano. La vista es impresionante, y hay senderos que te llevarán a lo largo del río hasta la cascada.






🔟 Día 10: Finisterre

Tu próxima parada es Finisterre, un lugar con una carga simbólica significativa, ya que se creía que era el fin del mundo en la antigüedad.

Visita el Faro de Finisterre y camina hasta el cabo para disfrutar de una vista impresionante del océano Atlántico.

Después de explorar Finisterre, puedes encontrar un camping cercano para pasar la noche o regresar a Muros si lo prefieres.






Consejos para Viajar en Furgoneta Camper por las Rías Baixas

  • 👉 Reserva con Anticipación: Durante la temporada alta, es recomendable reservar campings y plazas de estacionamiento para furgonetas camper con anticipación, especialmente en lugares populares como las Islas Cíes.
  • 🙏 Disfruta de la Comida Local: Las Rías Baixas son famosas por su marisco fresco, así que asegúrate de probar platos como pulpo a la gallega, almejas a la marinera y mejillones en escabeche.
  • 👉 Explora las Rutas de Senderismo: Esta región ofrece muchas oportunidades para hacer senderismo, así que lleva contigo un buen par de zapatos de senderismo y explora los senderos naturales y las rutas costeras.
  • 🙏 Si viajas en invierno, no te lo pienses, vete con una calefacción y con un aislante térmico de calidad. El clima es templado todo el año…. pero los días de frío… Hará mucho frío.
  • 👉 Conoce la Cultura Local: Los gallegos son conocidos por su hospitalidad, así que no dudes en entablar conversación con los lugareños y aprender más sobre la cultura y la historia de la región.
  • 🙏 Sé Respetuoso con el Medio Ambiente: Asegúrate de respetar el entorno natural y seguir las normativas de los parques y áreas naturales que visites. Deja siempre el entorno tal y como lo encontraste.

En resumen, un viaje en furgoneta camper por las Rías Baixas de Galicia te llevará a través de algunos de los paisajes más impresionantes de España, te permitirá disfrutar de la deliciosa comida y el vino local, y te dará la oportunidad de explorar encantadores pueblos costeros y playas paradisíacas.

Con esta guía, estarás listo para una aventura inolvidable en una de las regiones más hermosas de España.

¡Disfruta de tu viaje y muchos KM!

Un saludo desde MundoCamper

PD: Si viajas de Sur a Norte, porque te gustaría visitar Asturias y Cantabria, por aquí te dejo algunas rutas impresionantes por el paisaje de las comunidades vecinas Asturiano.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Share This