Un Viaje Inolvidable por la Tierra de los Mil Ríos
Galicia, una región situada en el noroeste de España, es un destino idílico para los amantes de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.
Con su impresionante paisaje de ríos, montañas y playas, así como su rica herencia cultural, Galicia es el lugar perfecto para explorar en ruta en furgoneta camper.
En este viaje que te propongo aquí, te llevaré a través de los lugares más imprescindibles de Galicia, explicándote por qué deberías detenerte en cada uno de ellos.
Desde las playas de arena dorada hasta las aldeas rurales y los festivales tradicionales, Galicia tiene algo para todos.
Y además te incluyo un extra al final que no deberías perderte.
¿Empezamos?
Pues abrochate el citurón y prepara la camara que empezamos. 😉😉
Como ves en el mapa, la ruta camper por Galicia que te voy a mostrar es de unos 610Km aunque ya te digo que podrás hacer el doble o el triple si intentas visitar muchos de los pueblos que dejamos de camino.
El tiempo estimado es de 1 semana o 2 semanas en caso de que quieras hacerla más tranquilo y sin prisas algunas. Además te permitirá visitar algun que otro lugar más o incluso pasar más tiempo en cada uno.
Si necesitas un GPS, por aquí te dejo un artículo con los mejores del mercado actualmente.
ANTES DE EMPEZAR:…. si te gustan las fiestas camper y todo el ambiente que se mueve en ellas: buena comida, mejor ambiente, muy buena compañia y buenas camperizaciones para ver y conocer, aquí te dejo este artículo que quizá te interese. Festivales Camper en España.
A Coruña: La ciudad herculina
Nuestro viaje comienza en A Coruña, una ciudad en la costa noroeste de Galicia.
A Coruña es conocida por su hermoso paseo marítimo, conocido como el «Paseo de la Playa de Riazor», que se extiende a lo largo de la playa y ofrece vistas impresionantes al mar.
La Torre de Hércules, un faro romano del siglo I, es un punto de referencia icónico y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de su belleza costera, A Coruña ofrece una rica escena gastronómica. No puedes perderte probar la deliciosa comida gallega, como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos y las empanadas.
En la ciudad también encontrarás una serie de museos interesantes, como el Museo de Bellas Artes y el Museo Domus, dedicado a la ciencia.
Muxía y la Virgen de la Barca
Muxía es un lugar lleno de historia y misticismo.
👉 La Virgen de la Barca es una ermita que se alza en medio de las rocas y ofrece una vista impresionante del océano Atlántico.
La playa de Nemiña, situada cerca de Muxía, es un lugar ideal para los amantes del surf y del windsurf. Así que si tienes tabla como nosotros… nos vemos en el agua.
A Costa da Morte: Costa salvaje y misteriosa
La Costa da Morte es una región costera en el extremo noroeste de Galicia, conocida por su belleza natural y su historia misteriosa.
Este lugar lleva su nombre debido a la gran cantidad de naufragios que ocurrieron a lo largo de su costa rocosa y podrías pasarte días recorriendo estos lugares. Incluso con una ruta camper propia por el lugar también conocida como «»La Ruta de los Faros«.
👉 Uno de los puntos destacados es el faro de Finisterre, que marca el «fin del mundo» para los romanos, ya que se creía que era el punto más occidental de la Tierra. (Recomendadisimo).
La Costa da Morte es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, con acantilados escarpados, playas solitarias y paisajes espectaculares.
También puedes visitar la playa de Carnota, una de las más largas de Galicia, y disfrutar de un ambiente tranquilo.
Además, la cercana playa de Langosteira es ideal para un relajante día de playa. No olvides probar el marisco fresco en alguno de los restaurantes locales.
Santiago de Compostela: Un destino espiritual
Nuestro próximo destino es Santiago de Compostela, la capital de Galicia y un lugar de gran importancia espiritual.
La Catedral de Santiago de Compostela es el destino final del Camino de Santiago, una peregrinación que atrae a miles de personas de todo el mundo.
La catedral es una obra maestra de la arquitectura románica y barroca, y su plaza es un lugar perfecto para observar a los peregrinos que llegan emocionados a su destino.
Además de la catedral, Santiago de Compostela cuenta con un casco antiguo encantador, con calles empedradas y plazas con encanto.
👉 Asegúrate de asistir a la misa del peregrino y de dar un paseo por el casco antiguo, con sus calles empedradas y plazas encantadoras.
La gastronomía gallega es exquisita, así que no dejes de probar el pulpo a la gallega y la tarta de Santiago.
Lanzada: Playa y cultura celta
La playa de A Lanzada es una de las más famosas de Galicia y se encuentra en la península del mismo nombre.
Además de disfrutar de la playa, puedes visitar el cercano Castro de A Lanzada, un antiguo asentamiento celta que data del siglo I a.C. Este lugar tiene un gran valor arqueológico y te permite sumergirte en la historia celta de la región.
👉 A Lanzada es un lugar popular para practicar deportes acuáticos como el surf y el windsurf, y su entorno natural es perfecto para caminar y disfrutar de la belleza del Atlántico.
¿Nos vemos en el agua?
Rías Baixas y Albariño
Las Rías Baixas son una región costera en el suroeste de Galicia conocida por sus vinos albariños y sus hermosas playas.
Una parada obligatoria es la localidad de Cambados, donde podrás visitar bodegas y degustar este vino blanco fresco y afrutado.
👉 En Rías Baixas, no puedes dejar de explorar sus playas de arena blanca, como la playa de Rodas en las Islas Cíes, que han sido comparadas con el Caribe. Te explico más ahora.
Aquí puedes disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel y el kayak, y relajarte en un entorno natural impresionante.
Las Islas Cíes
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es un verdadero paraíso natural.
Podrás alojare en la peninsula del Morrazo y así visitar alguno de sus encantadores pueblos como Cangas del Morrazo, Moaña o Bueu.
Desde Cangas y Moaña podrás embarcarte en un ferry (barco para personas solemente. no se admiten mascotas) que te dejará en el puerto de las Islas en menos de 40 min. Desde Bueu, podrás también visitar las maravillosas Islas Ons. También pertenecientes al Parque de las Islas Atlánticas.
Las Islas Cíes son conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. También porque son algo frías.
👉 Solo se permite un número limitado de visitantes diarios, por lo que te recomiendo reservar tus billetes de ferry con antelación. Y es un «must» en toda regla.
Disfruta de un día de senderismo, natación y naturaleza virgen en este impresionante archipiélago.