Cómo camperizar tu vehículo
Si disfrutas de viajar pero el presupuesto no te acompaña o si bien, prefieres aventurarte y vivir sin horarios, ni preocupaciones relacionados con los horarios y tiempo de los hoteles y hostales, en este artículo vamos a contarte cómo puedes viajar de una forma más relajada y low-cost, utilizando tu propio vehículo y transformándolo en un camper a medida de tus necesidades.
Desde la instalación del colchón inflable, la cocina hasta las baterías. Te contamos todo lo que necesitas saber y lo que tienes que tener en cuenta para la camperización de tu furgoneta paso a paso.
No tengas miedo y vayamos a por esa camperización!
Guia para camperizar una furgoneta.


Cómo camperizar tu vehículo sin morir en el intento. Qué tener en cuenta.
A la hora de camperizar tu vehículo hay varias cuestiones o detalles iniciales que debes tener en mente.
En primer lugar, el tamaño del vehículo es relevante teniendo en cuenta que la comodidad dependerá, en gran medida, del tamaño del coche o la furgoneta que vas a camperizar. Y del presupuesto que tengas, claro está.
Te dejo por aquí una artículo en el que hablamos y damos los consejos necesarios a la hora de escoger una furgoneta, si estás pensando en comprar alguna para camperizar.
Échale un vistazo Mejor Furgoneta para Camperizar. Y si tienes alguna duda, aquí estamos.
Si no cuentas con una furgoneta o una caravana no te desanimes.
Tanto si tienes un coche grande o uno pequeño, se puede camperizar por igual y las aventuras de ruta serán las mismas.
Claramente hay vehículos que suelen ser más propicios que otros, a la hora de camperizarlos como es el caso de los monovolúmenes, las rancheras o bien, los SUV.
Este tipo de coches se adaptan a la perfección ya que suelen ser espaciosos y nos dan un margen más amplio al momento de transformarlos, instalar todo lo necesario en el y jugar, no solo con los espacios, sino que también adaptarlos en base a nuestras necesidades, y por qué no, al tipo de viaje que deseamos emprender.
Lo positivo de este tipo de vehículos es que no solo nos permiten el armado de una cómoda cama, sino que, además, nos prestan un gran espacio que perfectamente podemos destinar para el almacenamiento de equipaje y alimentos.
Teniendo en cuenta lo mencionado más arriba, si vas a embarcarte en comprar un vehículo para camperizar, deberás asegurarte de que cuente con ciertas características que son necesarias para su adaptación.
En primer lugar, la altura es importante, antes de realizar la compra, debes tomarte el tiempo suficiente para pensar si tu camper solo será el habitáculo en donde dormirás, o si deseas, pasar tiempo en su interior.
Esto es de vital importancia porque lo que tengas en mente es lo que te ayudará a dilucidar cuál es el tamaño ideal de la cabina qué más se adapta a tus necesidades.
Si deseas entrar parado en el interior de la camper entonces, la opción más adecuada son las furgonetas más compactas o con techo duro de dos metros de altura, o bien, los de techos elevables.
A mayor altura, mayores son las posibilidades de incorporar más y mejor equipamiento camper al mismo tiempo que lograremos tener una mayor autonomía.


Cómo camperizar tu vehículo paso a paso
Una de las primeras cuestiones que debemos atender es el aislamiento del interior del camper.
Para esto, existen tres factores claves:
- El espacio del que vamos a disponer,
- el tipo de amueblamiento que deseamos utilizar
- y la importancia de no afectar, con nuestra camperización, a la seguridad del vehículo.
El aislamiento del interior del vehículo es algo relevante y que hará que el camper se adapte a los distintos tipos de temperaturas.
Que nos brinde un ambiente cálido en invierno y mantenga una temperatura agradable en verano dependerá del aislamiento.
La tarea del aislamiento será más sencilla dependiendo del vehículo del cual dispongas.
Para realizar el aislamiento, puedes utilizar:
- el foam auto-adhesivo que, es muy fácil de usar, y además, es un aislante termoacústico,
- o la ya conocida lana de roca. Esta última, es un aislante acústico por lo que, no garantizará el mantenimiento de la temperatura interna aunque funcionará como un excelente aislante contra los ruidos provenientes del exterior.
Este paso es sumamente importante ya que si no se realiza a conciencia, puede salir mal y el resto de la camperización puede resultar en un rotundo fracaso.
Luego del aislamiento, deberás realizar la medición del espacio real con el que vas a contar para hacer la colocación de todos los muebles.
Si necesitas aislamiento para tu camper, pero no sabes cual escoger o que detalles comparar para que se adapte a tu presupuesto, aquí te dejo este artículo en el que hablamos sobre qué aislamientos hay y cómo decidirse por uno.
El espacio del camper es reducido, lo cual debe recordarte que lo primordial es la funcionalidad por sobre todas las cosas.
Cada uno de los muebles que decidas colocar va a modificar el peso de tu camper y ésto, impactará de lleno en el consumo de tu vehículo.
Una de las prioridades es la comodidad al momento de dormir.
Si bien pasarás tiempo dentro de tu camper, la mayoría de las actividades sociales y de ocio, las vas a realizar fuera de él.
Es por este motivo que te aconsejamos que seas muy cuidadoso al momento de diseñar el espacio y escoger los muebles que estarán destinados a brindarte un descanso reparador después de un largo día en la ruta, en la playa, o realizando tus actividades favoritas.
Batería y electricidad en tu camper
Ya sea que decidas comprar un vehículo camperizado o deseas realizar la camperización tú mismo, la noción del tiempo que pasarás en el camper es algo que tienes tener en cuenta para diseñar los espacios que harán de tu estancia, un momento de relajación, comodidad y descanso.
La electricidad tiene un rol vital, si bien las baterías AGM son una de las mejores y por lo tanto son una muy buena opción, hoy en día, la instalación de paneles solares, va en aumento, y cada vez son más los campers que cuentan con este tipo de generador de electricidad.
Si tienes pensado instalar electrodomésticos, o bien, trabajar mientras viajas, una alternativa viable es la instalación de una fuente de electricidad independiente de la batería del vehículo.
De esta forma, podremos cargar la batería de móviles y portátiles sin preocupaciones.
Para la iluminación, la utilización de lámparas LED es muy recomendable ya que la relación coste/beneficio es muy favorable y económico.


Baño y Ducha solar
Dependiendo de las necesidades y el espacio con el que cuentas, puedes optar por la instalación de un WC o baño portátil.
Las necesidades fisiológicas van contigo donde quiera que vayas por lo que debes considerar la opción de contar con un mini WC o baño químico.
Esta es, sin lugar a dudas, la mejor inversión que podrás hacer, sobre todo, cuando tengas la necesidad de utilizarlo en medio de la noche y no tengas un baño público o una gasolinera cerca.
Otro artículo muy útil para tu camper es la adquisición de una ducha solar.
Las hay de distintas capacidades y solo deberás llenar la bolsa con agua, dejarla al sol por un lapso de una o dos horas y cuando regreses, podrás tomar una ducha caliente.




Cocina y nevera
Si te preguntas si podrás cocinar dentro de tu camper, la respuesta es que sí, podrás cocinar.
Por obvios motivos, no contarás con las comodidades que tienes en tu casa, pero podrás cocinar platos de mediana complejidad utilizando un campingas o una cocina portátil eléctrica.
La nevera es un artículo indispensable que debes tener en mente, sobre todo, si deseas alejarte de los supermercados por unos días o visitar sitio algo aislados.
Si bien algunos alimentos pueden ser almacenados sin problemas, otros, necesitarán de una conservación algo más especifica para mantener su frescura y no romper con la cadena de frío, en el caso de los que deben ser congelados.
La opción más viable y económica a la hora de comprar un refrigerador portátil es una nevera compresor de 12v. Es mucho mejor que optar por una nevera termo rígida y rellenarla con hielos. La segunda opción es la nevera termoeléctrica cuyo coste oscila entre los 60 € y 70€ que además son las más baratas.
Cualquier nevera compresor se debe conectar directamente a la toma del mechero de tu camper.




Camperizar un vehículo sin homologar
Un punto importante a tener en cuenta cuando camperizas tu camper paso a paso es saber qué hace que un vehículo sea homologable o no.
Esto está relacionado con el cumplimiento de normas y restricciones relacionadas con la seguridad.
En este sentido, el entendimiento de las normativas es vital. Todas las modificaciones que afecten la estructura o características de un vehículo requerirán de su homologación. Por lo tanto, sino tocamos a la estructura del vehículo, todo lo que hagamos en su interior debería ser, en principio, homologable.
¿Qué se puede hacer sin homologar?
Algo a considerar es el hecho de que no se debe homologar todo lo que transportes en tu camper mientras sea considerado como parte de la carga, lo cual, nos da la posibilidad de realizar los cambios que deseamos y de camperizar nuestro coche.
Recuerda que todo aquello que modifique la estructura del coche tiene que ser debidamente homologado.
CONSEJOS MUNDOCAMPER.CLUB
Teniendo en cuenta esto, algunas de las cosas que no requieren de homologación de tu camper son:
- las duchas portátiles,
- el aislamiento,
- los paneles solares,
- baño portatil higiénico,
- los muebles que no requieren de fijación o que alteren la estructura del vehículo,
- las zonas destinadas a la ventilación,
- la nevera,
- cocina
- o batería AGM extra portátil.
- estaciones de energía
Después de todo esto, si todavía tienes dudas acerca de la homologación y de cuánto cuesta homologar tu vehículo, puedes recurrir a un profesional para un mejor y más completo asesoramiento o dejarnos los comentarios más abajos para apoyarnos entre todos.
Para finalizar, el coste total de la camperización variará según debas comprar un vehículo o no,
incluso al momento de escoger los muebles, los accesorios y según debas o no realizar la homologación de tu camper.
Recuerda que puedes y debes siempre camperizar tu vehículo en base a:
- tu presupuesto,
- necesidades y
- tipos de viajes a realizar.
Ahora si que sí, ¡Manos a la obra, la ruta te espera!
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado y en caso de que tengas cualquier duda, no seas tímido y pregunta.
MundoCamper.Club!
Otras accesorios que también son interesantes una vez hayas camperizado tu furgoneta…























0 comentarios